San Antonio de Benagéber y su historia moderna

Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber

El municipio de San Antonio de Benagéber se encuentra situado a 14 kilómetros de la ciudad de Valencia, lindando con la comarca de la Huerta de Valencia y está situado en el extremo más oriental del territorio comarcal del Camp de Túria. Por lo tanto, posee una situación privilegiada debido a que el casco urbano está muy cercano a la capital valenciana. El acceso a la población se realiza a través de la autovía de Ademuz CV-35.


Ver San Antonio de Benagéber en un mapa más grande

La historia de este municipio es relativamente moderna, habiendo nacido en la década de los años cuarenta y se constituyó el 5 de agosto de 1957, como una Entidad Local Menor, dependiente del Ayuntamiento de Paterna.

Hasta el último tercio del siglo XX la economía particularmente valenciana ha sido considerada como eminentemente agrícola, y es conocido el problema que históricamente ha venido afectando a la Comunidad Valenciana: la sequía. Una medida de política hidrológica marcaría definitivamente el destino del pueblo de Benagéber, ya que el día 6 de abril de 1932 se firmó el Acta de principio de las obras del pantano, y Benagéber fué condenado a ser "inundado", aunque todavía tardaría unos años en desaparecer bajo las aguas del Embalse que hoy lleva su nombre, ya que la Guerra Civil ocasionó el retrasó de las obras.

La creación de este pantano iba a tener unos efectos muy beneficiosos para la agricultura, sin embargo fue un duro golpe para los habitantes de Benagéber, los cuales tras el sufrimiento que les había deparado la guerra, se vieron ante la obligación de abandonar sus casas, su pueblo, su patrimonio, su cultura... y lo peor de todo, sin saber donde ir. Los más privilegiados económicamente, se instalaron en los pueblos colindantes (Chelva, Sinarcas, Utiel,...) y los demás quedaron a merced de lo que las autoridades decidieran.

El Ministerio de Agricultura llevó a cabo la compra de las fincas Masía de San Antonio y Pla del Pou, que a través del Instituto Nacional de Colonización, confeccionó 75 lotes compuestos de tierras y casa para 75 colonos. De esta manera se creó un nuevo pueblo, al cual se le llamó San Antonio de Benagéber. Las dos fincas origen del pueblo estaban enclavadas entre los términos municipales de Paterna, Pobla de Vallbona y Bétera.

Durante la primavera de 1946, cuando todavía el nuevo pueblo estaba en su primera fase de construcción, se tuvo que abandonar definitivamente el pueblo de Benagéber. Tras superar los primeros años en el pueblo llenos de contrariedades, como la baja rentabilidad de las tierras recientemente puestas en producción, continuas averías del pozo de riego, viviendas sin terminar, etc... el 27 de mayo de 1952 se efectuó la entrega de llaves de las nuevas viviendas a los colonos.

El día 5 de agosto de 1957, en el Boletín Oficial del Estado apareció el Decreto por el que se constituye San Antonio de Benagéber, en Entidad Local Menor dependiente del municipio de Paterna.

El día 3 de noviembre de 1957 se constituyó la primera Junta Vecinal. Debido a las escasas competencias que el municipio de Paterna otorgó a esta Entidad, la citada Junta Vecinal en 32 años, no tomó ningún acuerdo a excepción del día 29 de diciembre de 1988 en el que la Junta Vecinal encabezada por D. Eugenio Cañizares López, acuerda solicitar la constitución de San Antonio de Benagéber en municipio autónomo e independiente. Dicho acuerdo fue refrendado con las firmas de los vecinos de esta localidad, por ser de la máxima importancia. El día 13 de febrero de 1989, aparece publicado tal acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia, tras 30 días de exposición al público y sin haberse manifestado nadie en contra de la segregación, La Junta Vecinal aprueba definitivamente el expediente y su elevación a la Consellería de Administración Pública.

El día 24 de mayo del mismo año, la Junta Vecinal hace entrega en la Consellería de Administración Pública del Expediente de solicitud para la constitución del nuevo municipio. Y el 18 de julio de 1989 se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia el Edicto del Ayuntamiento de Paterna, sobre información pública del Expediente presentado por la entidad de San Antonio de Benagéber, cumpliendo las normas establecidas en el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales.

Tras casi diez años y un largo proceso de intereses políticos y económicos, siguiendo el correspondiente proceso de comparecencias y aportación de informes, primero en la Administración valenciana y posteriormente en el Consejo de Estado, por fin el 8 de abril de 1998, se publicó el decreto nº 147/97 en el Diario Oficial de la Generalidad Valenciana por el que se declaraba a San Antonio de Benagéber nuevo municipio independiente.


Apartamentos Valdeturia

Agenda Cultural Comunitat Valenciana