Circuito de Velocidad 'Ricardo Tormo' en Cheste

Desde su inauguración el 19 de septiembre de 1999, el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo se ha convertido en un espacio emblemático. Una apuesta por el deporte que sitúa a la Comunitat Valenciana como punto de referencia en el mundo del motor. El circuito tiene el nombre del campeón de motociclismo valenciano Ricardo Tormo, doble campeón del mundo de 50 cc. en 1978 y 1981.

Circuito de Velocidad 'Ricardo Tormo' en Cheste (Valencia, Comunidad Valenciana, España)

El Circuito está situado en la partida de Cambrillas del término municipal de Cheste, a sólo 20 km de Valencia y 15 del aeropuerto de Manises. Su cercanía a la ciudad permite beneficiarte de la calidad de sus accesos y de su red de comunicaciones. Está muy cerca de la Autovía Madrid-Valencia, la A-3, por lo que no tiene pérdida. El circuito en sí es bastante plano, aunque en la parte final del trazado tienes un pequeño desnivel.


Ver Circuito 'Ricardo Tormo' en un mapa más grande

Si vas en dirección a Valencia por la A-3, debes coger la Salida 332 (Complejo Educativo, Polígono Industrial, Godelleta), pasar por encima de la autovía y seguir las indicaciones al Circuit, que está casi al lado. Si prefieres pasar antes por el pueblo de Cheste, sal un poco antes de la A-3 por la Salida 327, toma la CV-50 hacia Cheste, y de aquí coge la CV-378, que te deja directamente en el circuito. En el caso de que vengas por la A-3 dirección Madrid, tienes una salida directa al Circuit. Es la 334 (Urbanizaciones, Circuito) que te deja en una rotonda de la cual sale un acceso a la entrada principal del circuito.

En caso de que vengas por la A-7 desde el Norte (Castellón, Barcelona) tienes dos opciones. Enlazar con la A-3 y seguir el itinerario anterior, o bien hacer lo siguiente. Desde la A-7 toma la salida 504 (Manises-Riba-roja) y ve hasta Riba-Roja por la CV-370. Aquí enlazas con la CV-374, hasta Loriguilla, de donde sale la CV-383, que lleva hasta el circuito. Si, por el contrario, vienes por la A-7 desde el Sur (Alicante, Albacete) debes tomar la salida 517 AB (Torrent-Monserrat-Montroy) dirección Monserrat (carretera CV-405), para enlazar con la carretera CV-415, hasta Turis, y seguir por la carretera CV-50 hasta enlazar con la CV-378, que lleva hasta el circuito. O bien, coger el desvío de la A-3, dirección Madrid.

Teniendo en cuenta que el circuito está a menos de 20 kilómetros de Valencia, es lógico pensar que la oferta hotelera en un sitio de costa como éste es, cuanto menos, enorme. Alrededor del Circuito tienes varias poblaciones cercanas donde dormir, desde las cuales tardas menos de 10 minutos en llegar. En Cheste hay poco sitio donde elegir. Nosotros te recomendamos nuestros Apartamentos Valdeturia en L'Eliana, a 15 minutos del circuito.

Un circuito dentro de un estadio refleja la concepción del Circuit, que sigue el canon de circuito americano, construido de modo que los espectadores contemplan íntegro el desarrollo de las pruebas. Desde los 65.000 asientos del graderío se observa todo el trazado, cualidad que permite seguir las carreras sin perder detalle de lo que sucede en la pista.

El Circuito de la Comunitat Valenciana cuenta con un trazado principal de 4.005 metros de longitud, una recta principal de 876 metros y 14 curvas, 5 a la derecha y 9 a la izquierda. La anchura de la pista es de 12 metros para todo el recorrido, a excepción de la recta de salida, que es de 13 metros.

El Circuito destaca por su funcionalidad y polivalencia lo que permite, gracias a pequeños enlaces, disponer de dos circuitos independientes: uno muy virado de 1.300 metros de cuerda, ideal para Circuito Escuela, y otro exterior de 3.100 metros y una recta de 876 metros, que permite velocidades cercanas a los 300 km/h.

Los 48 boxes de 16×5,5 metros de los que dispone el Circuit, pueden comunicarse entre sí para ampliar sus dimensiones mientras que los Vip Club, de 50 metros cuadrados, tienen un palco con capacidad para 30 personas.

Más de 100.000 metros cuadrados de superficies de escape y la inclusión de viales de servicio por ambas partes del trazado son algunas de las exigentes medidas de seguridad con las que cuenta el Circuito. Medidas que se completan con la presencia de tres pasos inferiores que facilitan el acceso desde la parte exterior y que permiten el paso, por uno de ellos, de camiones trailer.

El Hospital del Circuito está conectado con todo el recorrido y el paddock, y dispone de una salida única para evacuación y de zona de helipuerto.

El exigente trazado y las excelentes instalaciones, han convertido al Circuit en un importante centro del motor, ya que entre eventos, entrenamientos y actividades diversas, alcanza un 95% de ocupación durante el año. Además del Mundial de MotoGP, acoge las dos pruebas más importantes de Turismos, el Mundial de Turismos FIA WTCC y el Campeonato Alemán de Turismos DTM, pruebas de Formula 3 y GT's, el Campeonato de España de Velocidad CEV y las pruebas de pretemporada de las escuderías de Formula 1.

Cada año, el trazado valenciano cierra la temporada de MotoGP con un evento que se ha convertido en una referencia para los 120.000 aficionados que llenan las gradas y en el que los pilotos disfrutan por las características técnicas del trazado. Es, en definitiva, una instalación al servicio de la numerosa afición valenciana y española al motociclismo.

Pero la pretensión de la Generalitat ofrece perspectivas más amplias. El circuito 'Ricardo Tormo' pretende establecerse como un agente dinamizador. No es sólo un circuito de carreras. Es un punto de encuentro, un lugar de reunión y, sobre todo, diversión, con los amigos, con la familia. Por eso, la dirección del Circuit prepara actividades complementarias en cada evento, para que los aficionados participen y disfruten.

Así, el Circuit trasciende el ámbito de las competiciones para convertirse en un espacio lúdico para los aficionados. Esta iniciativa ha acercado el circuito a la sociedad pública, que considera el recinto como una zona de ocio en grupo, con una amplia oferta de actividades, tanto para contemplar como para participar.

La Generalitat ha creado un proyecto deportivo con el objetivo de formar a jóvenes pilotos. La Cuna de Campeones Bankia en motos y la Escuela de Karting Profiltek constituyen la primera oportunidad para que los niños compitan en moto y karts. Completado el proceso de aprendizaje en diferentes categorías, vehículos y competiciones, la pirámide se completa con la presencia de pilotos valencianos en los equipos del Mundial de motociclismo, caso de Héctor Faubel, Sergio Gadea, Héctor Barberá, Nico Terol, Adrián Martín, etc..., todos ellos criados en este proyecto. Asimismo, en automovilismo, subidos ya en monoplazas están Adrián Vallés, Félix Porteiro, Borja García, Sergio Hernández, Marco Barba, Roberto Merhi o Álvaro Barba. Todos persiguen la estela de Fernando Alonso, quien estuvo vinculado al Circuit durante dos años en su proceso de formación. Todos son candidatos a conseguir uno de los objetivos que se marcó la Generalitat con esta escuela: un piloto valenciano en Formula 1.


Apartamentos Valdeturia

Agenda Cultural Comunitat Valenciana