Palacio de Congresos de Valencia

Palacio de Congresos de Valencia (Comunidad Valenciana, España)

El Palacio de Congresos de Valencia es un edificio multi-funcional en la ciudad de Valencia, situado en la entrada principal al Noroeste de la ciudad, en la Avenida Cortes Valencianas, una de las principales arterias de esta moderna metrópolis. Se trata de un emplazamiento idóneo por su proximidad al aeropuerto internacional de Manises y por su excelente conexión con la ciudad, con la que está comunicada por metro, autobús y tranvía. El Palacio de Congresos está concebido para la realización de todo tipo de eventos y convenciones tanto de carácter nacional como internacional, especialmente grandes congresos y conferencias. El Palacio de Congresos desarrolla un importante papel en la ciudad, siendo un centro de referencia a nivel internacional.


Ver Palacio de Congresos de Valencia en un mapa más grande

El edificio, diseñado por el arquitecto británico Norman Foster, fue inaugurado por los Reyes de España en 1998 y cuenta con 15.581 metros cuadrados, dotado de 3 auditorios o salas de conferencias, 9 salas de comisiones, y una sala de exposiciones de 1.077 metros cuadrados.

El auditorio principal del edificio cuenta con una capacidad para 1.481 personas, y el resto de salas de conferencia cuentan con capacidad para 468 y 250 personas, alcanzando un aforo total de 2.250 participantes conectados simultáneamente a través de una red interna de vídeo y sonido.

Aparte de las salas de comisiones y el área de exposiciones, el edificio también cuenta con varios salones multiusos, salas VIP y de prensa, y 7.000 metros cuadrados de jardines.

Las instalaciones de un palacio de congresos de esta magnitud no podían obviar un problema tan común como es el aparcamiento. El Palacio dispone de un gran parking subterráneo, con capacidad para 600 plazas, vigilado por el servicio de seguridad mediante sistema de circuito cerrado, así como de dos parkings exteriores polivalentes de menor capacidad (hasta 22 plazas para autobuses y 45 para vehículos autorizados).

Otro pequeño gran detalle es el fácil acceso a cualquier parte del edificio, ya que no existen en su estructura barreras arquitectónicas que supongan obstáculo alguno para las personas minusválidas.

La cubierta de 8.200 metros cuadrados del edificio destaca por la presencia de láminas fotovoltaicas para producir electricidad y está sustentada por pilares de vidrio, piedra y alabastro, contando con una marquesina de 18 metros de altura.

El Palacio de Congresos de Valencia contribuye al desarrollo económico y social de la ciudad atrayendo el mayor número posible de visitas de negocios nacionales e internacionales y ofreciendo los mejores servicios para la realización de congresos, convenciones y eventos, diferenciándose por la calidad e innovación de sus instalaciones y el servicio prestado, como resultado de una gestión interna excelente y la colaboración con sus suministradores.

Es un referente a nivel europeo en la celebración de congresos y convenciones por la calidad y cantidad de los eventos celebrados, por los servicios ofertados y la calidad de los mismos, por el nivel de sus instalaciones y por lograr satisfacer las necesidades de sus clientes. El Palacio de Congresos de Valencia establece la vocación de servicio a la ciudad, el compromiso con la imagen de la institución, la profesionalidad y eficacia, la cooperación y colaboración entre todos, el afán de mejora y superación, y el respeto por el medio ambiente.

En 2010, el Palacio de Congresos de Valencia fue designado como el Mejor Palacio de Congresos del Mundo (World's Best Convention Centre) por la Asociación Internacional de Palacios de Congresos (AIPC), la cual aglutina a los 160 recintos principales del mundo.


Apartamentos Valdeturia

Agenda Cultural Comunitat Valenciana