La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia (Comunidad Valenciana, España)

La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia (CAC) es un conjunto único dedicado a la divulgación científica y cultural, que está integrado por seis grandes elementos: el Hemisfèric con forma de ojo (cine IMAX y proyecciones digitales), el Umbracle un paseo ajardinado con especies vegetales autóctonas de la Comunidad Valenciana, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe con forma parecida al esqueleto de un dinosaurio (innovador centro de ciencia interactiva), el Oceanogràfic (el mayor acuario de Europa con más de 500 especies marinas) y el Palau de les Arts Reina Sofía (dedicado a la programación operística). Y el Ágora, que dota al complejo de un espacio multifuncional. Además, el Puente de l'Assut de l'Or comunica la ronda sur con la calle Menorca, y su pilono de 125 metros de altura es el punto más alto de la ciudad.

A lo largo de un eje de casi dos kilómetros, en el antiguo cauce del río Turia, este complejo impulsado por la Generalitat Valenciana sorprende por su arquitectura y por su inmensa capacidad para divertir y estimular las mentes de sus visitantes que, recorriendo sus edificios, conocen diferentes aspectos relacionados con la ciencia, la tecnología, la naturaleza y el arte.

El papel relevante de la arquitectura en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia ha sido posible gracias al trabajo de dos arquitectos españoles de prestigio internacional, que han aportado aquí lo mejor de su obra: Santiago Calatrava, con el Palau de les Arts Reina Sofía, el Hemisfèric, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, el Umbracle y el Ágora, y Félix Candela, con las singulares cubiertas de los edificios principales del Oceanográfico. Un conjunto arquitectónico de excepcional belleza, que armoniza el continente con el contenido. Valencia es una ciudad donde conviven el mar y la luz del Mediterráneo de manera sorprendente. Este complejo se ha constituido como uno de los mayores focos de difusión cultural.

Se trata de participar, interactuar y sobre todo disfrutar con experiencias únicas, como dejarse envolver por espectaculares imágenes IMAX en una pantalla cóncava de 900 metros cuadrados, convertirse en astronauta y viajar hasta la Estación Espacial Internacional, participar en un experimento científico en directo o contemplar casi al alcance de la mano las numerosas hileras de dientes de varias especies de tiburón, y aprender a valorar y conservar estos animales gravemente amenazados, entre otras muchas vivencias.

En conjunto, las proyecciones digitales y las películas en gran formato en el Hemisfèric, las exposiciones interactivas en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe y las exhibiciones bioeducativas del Oceanográfico, conforman una gran oferta interrelacionada, que se complementa, con el único objetivo de satisfacer la curiosidad y las ganas de divertirse del visitante.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia une además la admirada tradición mediterránea del mar y la luz, de los colores azules y blancos, con una arquitectura vanguardista. Sus audaces líneas identifican a la capital del Turia del siglo XXI; es la estampa futurista que simboliza a la nueva Valencia: una ciudad moderna dentro de la ciudad milenaria, donde millones de visitantes acuden cada año para disfrutar con la cultura, la naturaleza, el arte y la ciencia.

Para el visitante, la adquisición de sus entradas anticipadamente le garantizarán el acceso a las instalaciones aunque no le evitará tener que recoger sus entradas reservadas previamente en cualquiera de las taquillas de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Sin embargo, si lo prefiere, es posible adquirir directamente las entradas en las taquillas. En temporada alta, fines de semana y festivos, sugerimos hacer reserva, especialmente en el caso del Hemisfèric ya que tienen un aforo limitado.

Respecto al tiempo estimado para visitar cada edificio, desde la CAC se informa que en el caso del Museo, la visita puede tardar un promedio de 3 horas, y para el Oceanogràfic unas 4 horas aproximadamente dependiendo de su interés y motivación. Las proyecciones del Hemisfèric tardan entre 45 y 50 minutos aproximadamente. Es posible visitar todos los recintos en un solo día, pero nosotros sugerimos hacerlo en dos o tres, de manera que pueda disfrutar tranquilamente de su completa visita.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias abre los 365 días del año, y tanto el Museo como el Oceanogràfic abren sus puertas desde las 10:00 horas, pudiéndose visitar en el horario que uno considere más oportuno. Respecto a la posibilidad de salir y volver a entrar en los recintos, sabemos que, en el caso del Museo se dispone de plena libertad para salir y volver el mismo día de su visita conservando su entrada, y en el caso del Oceanogràfic se podrá salir y volver a entrar al recinto en los siguientes casos: si tiene la entrada combinada del Oceanogràfic con otro recinto con fecha de visita para el mismo día; si se trata de un grupo escolar y en temporada Alta (del 15 de Julio al 31 de Agosto). Durante puentes y festivos se recomienda consultar en el callcenter y en los puntos de venta. Se deberá solicitar en el punto de Información una pulsera mostrando la entrada, conservándola para volver a acceder al recinto.

La normativa de la Ciudad de las Artes y las Ciencias establece que no está permitido comer ni beber dentro de sus instalaciones, salvo en las zonas habilitadas para ello. En el Museo de las Ciencias y el Oceanogràfic es posible pedir menús sin gluten. No los tienen diseñados, pero cuando un cliente lo indica le preparan un menú generalmente compuesto por verduras frescas y a la plancha y carnes o pescados a la plancha sin salsas.

+Info: http://www.cac.es/


Apartamentos Valdeturia

Agenda Cultural Comunitat Valenciana